1. Inicio
  2. /
  3. Puente-Grúa

Puente-Grúa

PRESENTACIÓN

La formación de operador de puente-grúa se enmarca dentro de las exigencias legales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y más concretamente dentro del Real Decreto 1215/97 por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

NORMATIVA APLICABLE

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales: 31/1995 del 8 de noviembre.
  • Real Decreto 1215/97 del 18 de Julio. por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

NOTA: Técnicas de Prevención 736-737-738. Publicadas por el INSHT.

TEMAS

  • NORMATIVA DE REFERENCIA
  • DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PUENTE-GRÚA
  • MANIPULACIÓN SEGURA DEL EQUIPO
  • ELEMENTOS DE SEGURIDAD
  • REQUERIMIENTOS DE OPERADORES
  • REGLAS DE SEGURIDAD OPERADORES
  • ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
  • EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • MANTENIMIENTO
  • PRIMEROS AUXILIOS

METODOLOGÍA DOCENTE

Cursos presenciales teórico-prácticos. Duración: adaptada a las necesidades formativas de los alumnos, empresas. Aproximadamente entre 12 a 20 horas lectivas.

METODOLOGÍA DOCENTE

Cursos presenciales teórico-prácticos. Duración: adaptada a las necesidades formativas de los alumnos, empresas. Aproximadamente entre 12 a 20 horas lectivas.

DIRIGIDO A

Profesionales de diferentes sectores donde presten actividades utilizando eventual o sistemáticamente equipos de puente-grúa.

OBJETIVO

Capacitar a los asistentes en un desarrollo profesional eficiente, responsable y seguro, según exige la normativa técnico laboral a través de la expedición del correspondiente certificado de formación y carnet de operador.

PRESENTACIÓN

La formación de operador de puente-grúa se enmarca dentro de las exigencias legales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y más concretamente dentro del Real Decreto 1215/97 por el que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

NORMATIVA APLICABLE

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales: 31/1995 del 8 de noviembre.
  • Real Decreto 1215/97 del 18 de Julio. por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

NOTA: Técnicas de Prevención 736-737-738. Publicadas por el INSHT.

TEMAS

  • NORMATIVA DE REFERENCIA
  • DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PUENTE-GRÚA
  • MANIPULACIÓN SEGURA DEL EQUIPO
  • ELEMENTOS DE SEGURIDAD
  • REQUERIMIENTOS DE OPERADORES
  • REGLAS DE SEGURIDAD OPERADORES
  • ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
  • EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • MANTENIMIENTO
  • PRIMEROS AUXILIOS

METODOLOGÍA DOCENTE

Cursos presenciales teórico-prácticos. Duración: adaptada a las necesidades formativas de los alumnos, empresas. Aproximadamente entre 12 a 20 horas lectivas.

METODOLOGÍA DOCENTE

Cursos presenciales teórico-prácticos. Duración: adaptada a las necesidades formativas de los alumnos, empresas. Aproximadamente entre 12 a 20 horas lectivas.

DIRIGIDO A

Profesionales de diferentes sectores donde presten actividades utilizando eventual o sistemáticamente equipos de puente-grúa.

OBJETIVO

Capacitar a los asistentes en un desarrollo profesional eficiente, responsable y seguro, según exige la normativa técnico laboral a través de la expedición del correspondiente certificado de formación y carnet de operador.